No voy a ser yo ahora quien hable de los parabienes del humor (existen mil voces más preparadas que la mía para eso); y sucede que más o menos todo el mundo entiende los beneficios de este mecanismo intelectual para el ser humano. MECANISMOS DEL HUMOR, digámoslo ya, ha sido para mi lo que se conoce como una “liberación cómica” muy muy parecida (en lo terapéutico) a esos chistes inapropiados de las últimas filas de los funerales con los que sostenemos la realidad en momentos jodidos. Haré un resumen tan bestia que os ahorraré de donde procedía este nerviosismo del que me he liberado gracias a esta expo. La cosa es que una vez era sabedor de que iba a abrir la temporada en Madrid en F2 puse toda mi atención en este ensayo pictórico y dejé de lado aquello tan importante que quizá podía cambiar mi vida como artista, pero que en realidad me estaba torturando hasta lo indecible. Es curioso como nos metemos en jaulitas que a la que te paras a pensar puedes romper dando un bostezo.
Y sí, efectivamente, un día sin humor es un dia perdido, como axiomatizaba Buñuel y como le oí decir a una señora muy humilde ahora hace años por la radio después de pedir una canción para su hija, “no hay que juntarse con nadie que no te haga reir”. El humor es tan importante para mi que solo cuando mi hijo rió por primera vez mientras yo hacia el imbécil con un patuco en un cambio de pañales respiré tranquilo. Todo estaba en orden. El humor es un complejo sistema de rotura de las expectativas. Cazarlo demuestra reflejos intelectuales y capacidad de abstracción y reformulación del pensamiento. No puedo con la gente sin humor; pero no sufran, no se lo hago saber. Simplemente no ceno con ellos o ellas y la felicidad se mantiene por ambos lados. Pero indudablemente el humor para mi es un filtro importantíssimo. No puedo explicar lo que sentí cuando mi hijo se tronchaba. Hay quien lo llama alivio, pero este en cualquier caso se trataba de una versión hiperbólica del mismo, o que simplemente había rebozado de orgullo.
Se me ha pedido una explicación de la exposición que llevaremos a cabo en F2 pero creo que todo lo que diga aquí destriparà “el chiste”. Si me lo permiten lean mi ensayo sobre el humor y sus mecanismos directamente en sala. Mientras tanto si quieren calentar motores con el tema del humor lean a Baudelaire o miren algún episodio de la BBC de los Monthy Phyton.
Toca liberación cómica; que no es lo mismo que lo que los maños vienen a llamar una “jautada”. Y también toca pintura con un buen pretexto para ella. Se avecina un gozoso verano con mi tema preferido. Y espero que se avecine un regalo para ustedes en forma de exposición voluptuosa. Pero esto no puedo garantizarlo del todo aún. Nos vamos a dar un verano