ESPAÑOL | ENGLISH

Exposiciones: Inma Herrera & Shirin Salehi "Un punto fijo para orientarse"

Inma Herrera & Shirin Salehi "Un punto fijo para orientarse"

Jueves, 21/Diciembre/2023
Sábado, 27/Enero/2024

Artistas

Inma Herrera Curriculum
Shirin Salehi Curriculum

Artistas colaboradores

Inma Herrera & Shirin Salehi Curriculum




FECIT («Yo lo hice», «Aquí estoy, en este trabajo», que es como decir «Existo»).

Richard Sennet, El artesano.

 

 

Unas geodas de enigmáticos tonos sobre un yermo suelo de cemento: todo parece indicar una cosmología de piedras preciosas, una composición a modo de bodegón que, sin embargo, infiere otras posibilidades en presencia de una herramienta de metal, un martillo y un trapo. Detrás de las piedras preciosas, se encuentra la labor física y la presencia de un cuerpo dedicado a generar alguna fractura para alcanzar su interior. Acciones en repetición, una herramienta y un cuerpo perseverante, ritualizando un gesto cíclico, arduo y, sin embargo, valioso.

Si de algún modo pudiéramos describir nuestra relación con la materia, las palabras del pensador R. Sennet serían para ello las más certeras: ‘El grabador en metal, madera o arcilla pone de manifiesto una nueva categoría de consciencia material’. Fecit no sería solo la marca de una autoría –el deseo del creador de no ser olvidado– sino la marca de una interlocución con la materia que funda un mundo propio. Fundar mundo es otorgar sentido a las cosas, es otorgar una noción de centro a la vida.

Trabajar la materia, desde esa conciencia poética, otorga una concepción determinada al conjunto de acciones y gestos que conforman el proceso creativo de los oficios del arte. La repetición de actos físicos, laboriosos y cansados, sin una finalidad concreta, significa apropiarse de los haceres, y por tanto rituales de la creación, para trasladarlos a un espacio de pensamiento y de espíritu.

Inma Herrera y Shirin Salehi investigan cómo aquellos procesos artísticos, en los que la multiplicidad y la repetición tienen una presencia significativa, se convierten en espacios en los que reconocerse simbólicamente. El concepto de «centro», que surge del planteamiento del historiador Mircea Eliade como lugar desde el que orientarse y posicionarse en el mundo, ha sido el germen de este proyecto.

Esta exposición de las artistas en F2 galería, reúne obras producidas a cuatro manos, utilizando distintos medios como el grabado, la escultura, el video y la fotografía, fruto de su primera coautoría, gracias al Premio Bienal de Creación Artística de Pilar Juncosa y Sotheby’s 2019, presentado en las distintas salas de la Fundació Miró Mallorca en 2021. Esta exposición es la primera muestra de su práctica común en Madrid. 



  Volver a Exposiciones

Otras Exposiciones